ESPMEXENGBRAIND
8 jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
8 jul 2025
🐄 La lechería paranaense generó R$ 12 mil millones en 2024, impulsada por mayor volumen y leve mejora de precios.
Preco. O bem-estar de vacas leiteiras tem um grande reflexo no valor. De acordo com Valdeir Martins, produtor rural do norte do Paraná, é preciso estar atento à temperatura. Paraná.

El sector lechero de Paraná sigue consolidando su relevancia en la economía agropecuaria brasileña.

Según el más reciente Boletim de Conjuntura Agropecuária, elaborado por el Departamento de Economía Rural (Deral) de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento (Seab), la producción de leche en el estado alcanzó en 2024 un Valor Bruto de Producción (VBP) de R$ 12 mil millones, superando los R$ 11,3 mil millones registrados el año anterior.

El crecimiento se explica principalmente por el aumento en el volumen producido. En 2023, Paraná había generado 4,45 mil millones de litros de leche, cifra que se elevó a 4,62 mil millones en 2024. Además, los precios acompañaron, aunque de forma modesta: el valor promedio pago al productor pasó de R$ 2,56 a R$ 2,59 por litro puesto en la industria.

Este desempeño consolida a Paraná como uno de los principales polos lecheros de Brasil, donde la actividad genera empleo, ingreso y fortalece la cadena agroindustrial.

Ganadería de corte también avanza

El informe del Deral también destaca el crecimiento de la bovinocultura de corte en el estado. En 2024, este segmento generó un VBP de R$ 6,9 mil millones, lo que representa un salto del 16% respecto a los R$ 5,9 mil millones de 2023. El principal motor de este incremento fueron las subas en las cotizaciones de la arroba bovina a lo largo del año.

Paraná avanza así en dos frentes estratégicos: producción de proteína animal y generación de divisas. Tanto la leche como la carne bovina tienen gran peso en las exportaciones brasileñas y son clave para garantizar la seguridad alimentaria nacional.

El escenario refleja la eficiencia y competitividad de los productores paranaenses, que apuestan por tecnología, genética y gestión para elevar la productividad, incluso en un contexto de desafíos climáticos y de costos.

Para la cadena láctea, los buenos números de 2024 reafirman la importancia de fortalecer políticas públicas, incentivos y mecanismos de protección que aseguren rentabilidad al productor y competitividad a la industria.

Con los precios internacionales aún volátiles y la presión de insumos, el sector deberá mantenerse atento para sostener los avances registrados. Sin embargo, los resultados de Paraná son un termómetro positivo para la lechería brasileña en su conjunto.

*Adaptado para eDairyNews, com informações de AgroLink

Te puede interesar

Notas Relacionadas